-
- La investigación revela cómo operan escuadrones digitales vinculados al sector gubernamental, dirigidos por secretarios de Estado.
-
- En la presentación participarán panelistas nacionales e internacionales.
Tegucigalpa, 6 de octubre 2025. El Instituto de la Justicia presentará el próximo 14 de octubre la investigación Operación Desinformación, un estudio en tres tomos que expone cómo operan redes de desinformación desde el interior de instituciones públicas en el país, sus patrones de propagación en redes sociales y rutas de acción para contrarrestar este fenómeno.
A nivel global, las campañas de desinformación han evolucionado y se han multiplicado. Herramientas como los deepfakes, la inteligencia artificial generativa y las plataformas digitales se han convertido en instrumentos poderosos para distorsionar procesos democráticos, incluyendo elecciones. Honduras no es la excepción.
Frente a este desafío, el Instituto de la Justicia ha desarrollado una investigación integral que conceptualiza la desinformación, analiza su impacto en elecciones a nivel global y plantea una hoja de ruta para que la sociedad civil pueda enfrentar la desinformación electoral.
Además, revela la creación de campañas de desinformación desde el interior de instituciones públicas hondureñas, mediante entrevistas con funcionarios actuales y pasados.
Finalmente, analiza la difusión de desinformación en redes sociales como X, Facebook y TikTok, identificando patrones clave de propagación y manipulación.
La presentación oficial contará con un panel de expertos nacionales e internacionales, entre quienes destacan Delia Ferreira, expresidenta de Transparencia Internacional; Nicolás Liendo, oficial de programa de IDEA Internacional para América Latina y el Caribe; Jennifer Ávila, directora de Contracorriente; y Mario Cerna, fundador de Honduras Verifica.
Las inscripciones para el webinar se encuentran abiertas desde ya (Clic aquí)