Resultados de la primera encuesta
PERIODO: 29 de septiembre al 8 de octubre de 2025

El 26% de los encuestados expresó que, independientemente de si votará o no, prefiere que Salvador Nasrralla sea presidente.
Un 22% aún no ha decidido o no sabe a quién prefiere como presidente.
El 14% manifestó que no desea que ninguno de los candidatos actuales ocupe la presidencia.
En un entorno político marcado por incertidumbre y la proliferación de encuestas con resultados contradictorios, que han generado confusión en la opinión pública, el Instituto de la Justicia presenta Termómetro Electoral, una iniciativa que busca ofrecer, a través de una serie de encuestas, información clara y confiable sobre el panorama electoral rumbo a las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025.
Las encuestas serán realizadas por la empresa Le Vote, con más de 27 años de experiencia en investigación social y electoral, y contarán con una muestra representativa de 2,028 personas, utilizando la metodología CATI (encuestas telefónicas asistidas por computadora), validada por siete expertos internacionales.
Los resultados se publicarán en tres entregas, con el propósito de fortalecer la confianza ciudadana y promover el análisis informado sobre las expectativas y percepciones de la ciudadanía hondureña.
Objetivo
Brindar una radiografía precisa y transparente del panorama electoral hondureño, mediante una serie de tres encuestas nacionales que midan:

Estas encuestas buscan convertirse en una referencia confiable para los medios de comunicación, la ciudadanía y la comunidad internacional, reduciendo la desinformación y las distorsiones que suelen acompañar los procesos electorales.
Metodología
Las encuestas se realizarán utilizando el sistema CATI (encuestas telefónicas asistidas por computadora), una técnica moderna que permite contactar a más de 7.7 millones de hondureños con teléfono celular. Este método garantiza amplia cobertura y representatividad nacional, abarcando los 18 departamentos y 290 municipios del país. Al incluir personas que no suelen estar en casa y eliminar limitaciones geográficas o de seguridad, se logra un alcance más equilibrado y diverso. Con un muestreo aleatorio simple y un nivel de confianza del 95%, ofrece resultados precisos, confiables y verificables.
¿Cómo funciona?
¿Porque CATI es mejor?


Los expertos
El grupo está conformado por reconocidos académicos y profesionales internacionales, quienes brindan respaldo metodológico y validan los resultados del estudio.

Director de Operaciones de Investigación de Encuestas / LAPOP Vanderbilt University

Experta en muestras e investigación de encuestas con Sample Solutions

Analista de datos y experto Políticas Públicas Universidad del Estado de Michigan

Doctor en Ciencias Económicas Universidad de Washington

Catedrático de Derecho Procesal Universidad de Salamanca

Profesor de Ciencias Políticas en el Brooklyn College

Profesor Asociado Universidad Americana
Eventos
-
Primera entrega:
16 de octubre
-
Segunda entrega:
30 de octubre